Servicios de equipos de automatización personalizados para ciencias de la vida
Cómo comprar

Cómo comprar

  Con el rápido crecimiento de la industrialización global y la demanda de automatización, el negocio internacional de fabricantes de equipos de automatización no estándar se está convirtiendo gradualmente en una importante fuente de ingresos. Para satisfacer las necesidades de los clientes internacionales, es crucial ofrecer un proceso de pedidos eficiente y profesional. En este artículo, detallaremos el proceso de pedidos de fabricantes de equipos de automatización no estándar para clientes internacionales, para ayudar a las empresas a optimizar la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia en la ejecución de pedidos.

  El primer paso: Comunicación de la demanda e intercambios técnicos

  El primer paso para que los clientes internacionales realicen pedidos es la comunicación de la demanda. A través del correo electrónico, videoconferencia o mensajería instantánea, fabricantes y clientes se comunican detalladamente sobre los requisitos de producción, las especificaciones técnicas y la capacidad objetivo. Esta etapa se centra en:

  Comprender las necesidades específicas del cliente en cuanto a equipos de automatización, como la capacidad de producción, el entorno operativo, los módulos funcionales, etc.

  Recomendar los tipos de equipos no estándar adecuados según las características de la industria del cliente.

  Análisis técnico del borrador del diseño de la línea de producción o de los datos de muestra proporcionados por el cliente.

  En esta etapa, los fabricantes suelen contar con un equipo profesional de comercio exterior e ingenieros técnicos para brindar a los clientes soporte en la comunicación lingüística y soluciones técnicas.

  Paso 2: Diseño del programa y cotización

  Tras aclarar las necesidades del cliente, el fabricante pasa a la etapa de diseño del programa. El equipo de ingeniería diseña una solución personalizada basándose en la información proporcionada por el cliente y genera bocetos de los equipos o soluciones de modelado 3D. Los procesos principales incluyen:

  1. Desarrollo del programa: Diseño de la disposición del equipo, los módulos funcionales y el grado de automatización según las necesidades del cliente.

  2. Contabilización de la cotización: Estimación de costos, incluyendo los materiales del equipo, los requisitos técnicos y los costos logísticos.

  3. Confirmación del programa: Envío del programa de diseño junto con la cotización al cliente para garantizar la precisión de todos los detalles.

  En esta etapa, la oferta transparente del fabricante y la presentación clara del programa ayudan a mejorar la confianza del cliente.

  Paso 3: Firma del contrato y pago

  Una vez que el cliente confirma el programa y la oferta, ambas partes inician el proceso de firma del contrato. Este paso suele incluir:

  - Preparación del contrato: el fabricante proporciona un contrato comercial detallado que incluye los modelos de los equipos, precios, plazos de entrega, métodos de pago y condiciones del servicio posventa.

  - Proceso de pago: el cliente abona el depósito o el pago total según los requisitos del contrato. Los métodos de pago más comunes incluyen transferencias telegráficas internacionales (T/T), cartas de crédito (L/C) o pagos a través de plataformas de terceros.

  Algunos fabricantes también especifican los criterios de aceptación del producto en el contrato para proteger los derechos e intereses de los clientes.

  - Paso 4: Producción e inspección de calidad

  Tras recibir el pago, el fabricante inicia oficialmente el proceso de producción. La clave de esta etapa es garantizar la alta calidad del equipo y la consistencia de la demanda del cliente:

  1. Adquisición de piezas y proceso de producción: Selección de materiales y fabricación en estricta conformidad con los planos de diseño.

  2. Montaje y puesta en marcha del equipo: Tras completar el montaje de la estructura mecánica y el sistema eléctrico del equipo, se realizan múltiples rondas de pruebas de rendimiento.

  3. Inspección de calidad: De acuerdo con las normas internacionales o los requisitos del cliente, el equipo se inspecciona completamente y se generan informes de inspección.

  Muchos fabricantes ofrecen a sus clientes internacionales un vídeo o transmisión remota de la puesta en marcha del equipo para mostrar el progreso y la calidad de la producción en tiempo real.

  Paso 5: Logística y transporte

  Una vez finalizada la producción del equipo, el fabricante organiza el transporte. Los servicios logísticos para clientes internacionales requieren especial atención:

  - Embalaje: utilice un embalaje resistente a golpes, agua, polvo y otros materiales seguros.

  -Modo logístico: Según el volumen del equipo y la ubicación geográfica del cliente, se puede optar por transporte aéreo, marítimo o ferroviario.

  -Tramitación de documentos: Los fabricantes preparan los documentos de despacho aduanero (como factura comercial, lista de empaque, certificado de origen, etc.) y asisten a los clientes en los trámites de importación.

  -Paso 6: Instalación del equipo y soporte posventa

  -Una vez que el equipo llega a las instalaciones del cliente, el fabricante proporciona el servicio de instalación y posventa. Esto incluye:

  -Guía de instalación: Envío de ingenieros a las instalaciones del cliente para la instalación o asesoramiento remoto.

  -Capacitación técnica: Capacitación a los operadores del cliente sobre el uso y mantenimiento del equipo.

  -Servicio posventa: Reemplazo de piezas, soporte técnico y garantía para garantizar el uso estable del equipo por parte del cliente durante un largo periodo de tiempo.